La importancia de acudir a revisiones periódicas y qué pruebas hacerse según la edad


Febrero 1, 2025 | Lectura en 4 minutos
 

Tabla de contenido

Sea cual sea tu edad o el momento en que te encuentres, más vale prevenir que curar. Acudir a revisiones periódicas con tu médico debe ser una prioridad incluso si te sientes mejor que nunca. Las pruebas médicas están diseñadas para personas que no muestran signos o síntomas, y son importantes para detectar y prevenir enfermedades y gestionar factores de riesgo. Las pruebas de rutina pueden ser análisis de sangre, pruebas de imagen, exploraciones físicas o cuestionarios. 

Éstas son las principales pruebas físicas que debes considerar en las diferentes etapas de tu vida.

  • Exploración física: Exploración física completa para comprobar los signos vitales, los reflejos y la salud general.
  • Pruebas de audición: Detección de problemas de audición.
  • Evaluación de recién nacidos: Análisis de sangre para varias enfermedades metabólicas o genéticas (p. ej, hipotiroidismo, drepanocitosis, etc.).
  • Revisión de ictericia: Seguimiento de los niveles de bilirrubina para la detección de ictericia.
  • Vacunas: Primeras vacunas (p. ej., hepatitis B, DTP, polio, Hib, rotavirus, etc.).
  • Revisiones periódicas: Normalmente, a los 2, 4, 6, 9 y 12 meses.
  • Seguimiento del crecimiento: Control del peso, la estatura y el perímetro craneal del niño.
  • Indicadores del desarrollo: Evaluación de las habilidades motoras, la vista y el desarrollo del habla.
  • Vacunas: Vacunas completas como DTP, Hib, rotavirus, IPV, SPR, varicela, etc.
  • Revisión auditiva y de la vista: Evaluación temprana del oído y la vista.
  • Revisiones periódicas: A los 15 meses, 18 meses y 2 años.
  • Supervisión del crecimiento y desarrollo: Seguimiento de las habilidades físicas, motoras y del habla.
  • Vacunas: Dosis de refuerzo para DTP, SPR, varicela, etc.
  • Salud dental: Primera revisión dental en torno al primer año de vida o los 2 años.
  • Vista y oído: Revisiones periódicas para garantizar que no surja ningún problema.
  • Revisiones anuales: Revisiones anuales a partir de los 3 años.
  • Exploración física: Evaluación del crecimiento (peso, estatura, IMC) y de la salud general.
  • Vacunas: Dosis finales de DTP, SPR y varicela, más la vacuna de la gripe.
  • Vista y oído: Detección de problemas emergentes.
  • Revisiones dentales: Continuación de las visitas dentales rutinarias.
  • Revisiones anuales: Revisiones anuales periódicas, que pueden incluir la supervisión de la vista, el oído y el desarrollo físico.
  • Seguimiento del crecimiento: Control del peso, la estatura y el desarrollo físico general.
  • Vacunas: Tdap, VPH (a partir de los 11 o 12 años) y la vacuna de la gripe.
  • Revisiones dentales :  Continuación de las visitas dentales rutinarias.
  • Revisiones anuales: Evaluaciones de salud para supervisar el crecimiento físico y las preocupaciones emergentes.
  • Vacunas: Refuerzo de Tdap, VPH, vacuna antimeningocócica y la vacuna de la gripe.
  • Visión y audición: Pruebas en curso.
  • Revisiones dentales : Visitas periódicas para limpieza y evaluación.
  • Tensión arterial y colesterol: Inicio de pruebas para determinar la existencia de tensión arterial alta o colesterol en torno a los 12 años, especialmente si hay antecedentes familiares.
  • Tensión arterial: La tensión arterial alta no suele tener síntomas obvios y, por tanto, se considera una enfermedad silenciosa. Si no se trata, puede aumentar tu riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, una enfermedad renal, un ataque al corazón o un ictus. 
  • Índice de masa corporal (IMC) y peso: Mantener un peso saludable es importante para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
  • Revisión de la piel: Todo el mundo debería hacerlo periódicamente para detectar lesiones o lunares sospechosos. 
  • Colesterol: El colesterol alto puede ponerte en riesgo de sufrir un ataque al corazón y un ictus; por tanto, es importante revisarse de forma periódica los niveles de colesterol.
  • Diabetes: La detección temprana puede ayudar a mantener la enfermedad bajo control.
  • Exámenes de detección de cáncer de cuello uterino: Las mujeres deben someterse a estos exámenes de forma periódica a partir de los 20 años.
  • Tensión arterial: La tensión arterial alta no suele tener síntomas obvios y, por tanto, se considera una enfermedad silenciosa. Si no se trata, puede aumentar tu riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, una enfermedad renal, un ataque al corazón o un ictus.
  • Índice de masa corporal (IMC) y peso: Mantener un peso saludable es importante para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
  • Revisión de la piel : Todo el mundo debería hacerlo periódicamente para detectar lesiones o lunares sospechosos.
  • Colesterol: El colesterol alto puede ponerte en riesgo de sufrir un ataque al corazón y un ictus; por tanto, es importante revisarse de forma periódica los niveles de colesterol.
  • Diabetes: La detección temprana puede ayudar a mantener la enfermedad bajo control.
  • Exámenes de detección de cáncer de cuello uterino: Las mujeres deben someterse a estos exámenes de forma periódica a partir de los 20 años
  • Examen testicular: Las pruebas para detectar signos de cáncer testicular en los hombres deben realizarse anualmente.
  • Colonoscopia: Con resultados normales, las pruebas de detección del cáncer colorrectal deben completarse cada 5 años.
  • Mamografía: Normalmente, cada dos años. Si hay casos de cáncer de mama en tu familia o tienes otros factores de riesgo, es posible que tengas que empezar a hacerte mamografías periódicas a una edad más temprana. 
  • Examen de próstata: Deben empezar a realizárselo los hombres a partir de los 50 años, a menos que la persona sea de alto riesgo, en cuyo caso debe comenzar a los 40 años. 
  • Densiometría ósea: Los hombres y las mujeres deben hacerse una densiometría ósea cada 5 años 
  • Análisis de orina: Para evaluar la salud renal cada año a partir de los 50 años.
  • Tensión arterial: La tensión arterial alta no suele tener síntomas obvios y, por tanto, se considera una enfermedad silenciosa. Si no se trata, puede aumentar tu riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, una enfermedad renal, un ataque al corazón o un ictus.
  • Índice de masa corporal (IMC) y peso: Mantener un peso saludable es importante para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
  • Revisión de la piel : Todo el mundo debería hacerlo periódicamente para detectar lunares o lesiones sospechosos.
  • Colesterol: El colesterol alto puede ponerte en riesgo de sufrir un ataque al corazón y un ictus; por tanto, es importante revisarse de forma periódica los niveles de colesterol.
  • Diabetes: La detección temprana puede ayudar a mantener la enfermedad bajo control.
  • Exámenes de detección de cáncer de cuello uterino: Las mujeres deben someterse a estos exámenes de forma periódica a partir de los 20 años, cada dos o tres años.
  • Examen testicular: Las pruebas para detectar signos de cáncer testicular en los hombres deben realizarse anualmente.
  • Colonoscopia: Con resultados normales, las pruebas de detección del cáncer colorrectal deben completarse cada 10 años.
  • Mamografía: Normalmente, cada dos años. Si hay casos de cáncer de mama en tu familia o tienes otros factores de riesgo, es posible que tengas que empezar a hacerte mamografías periódicas a una edad más temprana. 
  • Examen de próstata: Deben empezar a realizárselo los hombres a partir de los 50 años, a menos que la persona sea de alto riesgo, en cuyo caso debe comenzar a los 40 años. 
  • Densiometría ósea: Los hombres y las mujeres deben hacerse una densiometría ósea cada 2 años.
  • Análisis de orina: Para evaluar la salud renal cada año a partir de los 50 años.
  • Neumonía: Habla con tu médico sobre ponerte la vacuna de la neumonía.
  • Herpes zoster: Si tienes más de 60 años, habla con tu médico sobre ponerte la vacuna del herpes zoster.
  • Vista: Revisiones de la vista cada uno o dos años.

La mayoría de nuestros planes ambulatorios incluyen cobertura para revisiones periódicas de salud y bienestar, pruebas de detección de cáncer y vacunas. Además, nuestros planes dentales cubren una revisión dental rutinaria. Para confirmar las prestaciones específicas disponibles en tu plan, consulta tu tabla de prestaciones, accesible a través de la aplicación o el portal MyHealth.

Compruébalo

Si no eres afiliado y deseas obtener más información sobre nuestras soluciones, nuestro equipo de ventas está aquí para ayudar.