En relación con los descubrimientos de la investigación, Paula Covey, directora de marketing para la línea de salud de Allianz Partners, ha dicho lo siguiente:
“2020 ha sido un año trascendental para muchos de nosotros en todo el mundo, al hacer frente a las implicaciones de la COVID-19. Nos hemos visto obligados a realizar cambios masivos en nuestro estilo de vida casi de la noche a la mañana, lo que a su vez nos ha forzado a replantearnos cómo vivimos nuestras vidas y qué es lo verdaderamente importante. Lo mismo es absolutamente cierto en el caso de la comunidad de ‘expatriados’, cuyos miembros viven y trabajan en todo el mundo. Esto puede verse con fuerza en el aumento de la priorización de la salud y la familia.
“También vemos un cambio en lo referente a los planes de vida de estas personas. En el pasado, los proyectos para ‘expatriados’ solían pagarse bien y ser a corto plazo, pero nuestra investigación ha puesto de manifiesto que los miembros de esta comunidad están adoptando actualmente una visión más a largo plazo de la vida en el extranjero. El 76% dijeron haber cambiado de trabajo desde que se mudaron a su nuevo país, el 59% han comprado una casa y el 58% dijeron que tenían previsto quedarse en su país de adopción a largo plazo. Es una tendencia interesante a la hora de echar el ojo a empresas, que están empezando a alejarse del modelo de asignación de expatriados tradicional, enfocándose más en una selección de personal más local en cada mercado.
“Esta investigación es sumamente útil para Allianz Care, ya que nos permite comprender los retos y consideraciones a los que hace frente esta comunidad global en un mundo golpeado por la COVID. Nos deja ver con claridad dónde podemos ofrecer asistencia en términos de herramientas, orientación e información. No sorprende que la distancia de los amigos y la familia se mencione como el principal reto de vivir en el extranjero (47%), a lo que le sigue el tiempo (39%) y las diferencias culturales para el 33% de los participantes. No podemos cambiar el clima de un país, pero podemos ofrecer servicios para mejorar la salud mental de las personas cuando tienen que hacer frente a aspectos como la soledad, la añoranza a sus amigos y familia, o la lucha para adaptarse. También podemos proporcionar asistencia para ayudar a las personas a adaptarse a su nuevo hogar, con orientación sobre las diferencias culturales que se pueden esperar en países de todo el mundo. Al escuchar a nuestros clientes, podemos adaptar nuestros servicios y ofertas constantemente para satisfacer sus necesidades de atención médica en constante evolución. La pandemia nos ha mostrado a todos nosotros lo rápido que pueden cambiar las cosas”.
Allianz Care ofrece servicios y cobertura internacionales de salud, vida e incapacidad a empresas multinacionales, organizaciones intergubernamentales (OIG), organizaciones no gubernamentales (ONG), particulares y familias.