Todas las prestaciones dentales cubiertas por tu plan se indican en tu tabla de prestaciones, así como las franquicias, los copagos, los límites de prestación, los periodos de carencia y las restricciones de edad que se aplican. Debes leer tu tabla de prestaciones junto a tu guía de prestaciones para conocer todos los detalles de tus prestaciones dentales, incluyendo las definiciones y las exclusiones.
Para tu comodidad, a continuación presentamos una lista de las definiciones relacionadas con las prestaciones dentales que se aplican a nuestros planes internacionales de salud estándar. Éstas pueden variar ligeramente en función del plan que tengas, por lo que te recomendamos que consultes tu guía de prestaciones y tu tabla de prestaciones para confirmar las definiciones que se aplican a tu plan:
Definiciones relacionadas con la odontología:
- Tratamiento dental. Una revisión dental anual, empastes simples para el tratamiento de las caries, tratamiento del conducto radicular y medicamentos dentales con prescripción.
- Medicamentos dentales con prescripción. Medicamentos prescritos por un dentista para el tratamiento de una inflamación o infección dental. La eficacia de los medicamentos dentales prescritos deberá estar clínicamente probada para la patología a tratar y deberán estar reconocidos por el regulador farmacéutico del país en el que los medicamentos se prescriben. La prestación no incluye enjuagues bucales, productos de flúor, geles antisépticos ni dentífricos.
- Cirugía dental. Extracción quirúrgica de piezas dentales, así como otros procedimientos quirúrgicos relacionados con las piezas dentales, como la apicectomía y los medicamentos dentales con prescripción. Todas las pruebas e investigaciones necesarias para determinar la necesidad de cirugía dental, como pruebas de laboratorio, radiografías, TAC y resonancias magnéticas están incluidas en esta prestación. La cirugía dental no cubre ningún procedimiento quirúrgico que esté relacionado con implantes dentales.
- Prótesis dentales. Coronas, restauraciones cerámicas, reconstrucciones adhesivas, puentes, dentaduras postizas e implantes, y todos los tratamientos adicionales necesarios. Los implantes dentales no están cubiertos por la prestación «Prótesis dentales», pero pueden incluirse en tu cobertura bajo una prestación separada: «Implantes dentales».
- Periodoncia. Tratamiento dental para enfermedades de las encías.
- Ortodoncia. Uso de dispositivos para corregir la maloclusión (desalineación de los dientes y la mordida). Solo cubrimos el tratamiento ortodóntico que cumple los criterios de necesidad médica descritos a continuación. Como los criterios son muy técnicos, ponte en contacto con nosotros antes de empezar el tratamiento para poder verificar que cumples los criterios.
Criterios de necesidad médica:
a) protrusión > 6mm, pero <= 9mm
b) prognatismo > 3,5mm sin dificultades masticatorias ni del habla
c) mordida cruzada anterior o posterior con discrepancia > 2mm entre la posición de contacto retruido y la posición intercuspiana
d) desplazamientos graves de los dientes > 4
e) diastema extremo lateral o anterior > 4mm
f) sobremordida aumentada y completa con trauma gingival o palatal
g) hipodoncia menos extensa que requiere ortodoncia prerrestaurativa o cierre del espacio con ortodoncia para obviar la necesidad de una prótesis
h) mordida cruzada lingual posterior sin contacto oclusal funcional en uno o más segmentos bucales
i) prognatismo > 1mm pero < 3,5mm con dificultades masticatorias y del habla registradas
j) dientes parcialmente erupcionados, movilizados e impactados contra dientes adyacentes
k) hiperdoncia existente
Deberá enviarnos alguna información de respaldo que muestre que su tratamiento es médicamente necesario y por lo tanto está cubierto por su plan. La información que pedimos puede incluir entre otras cosas lo siguiente:
- Informe médico realizado por el especialista, conteniendo el diagnóstico (tipo de maloclusión) y una descripción de sus síntomas causados por el problema ortodóntico.
- Plan de tratamiento que muestre la duración y el coste estimados del tratamiento y el tipo/material del aparato usado.
- El plan de pago acordado con el proveedor médico.
- Prueba de pago del tratamiento ortodóntico.
- Fotografías de ambas mandíbulas mostrando claramente la dentición antes del tratamiento.
- Fotografías clínicas de las mandíbulas en oclusión central en vistas frontal y lateral.
- Ortopantomografía (radiografía panorámica).
- Perfil de rayos (radiografía cefalométrica).
- Cualquier otro documento que podamos necesitar para evaluar el caso.
Sólo cubriremos el coste de aparatos metálicos estándar o aparatos extraíbles. Sin embargo, cubriremos dispositivos cosméticos como los aparatos linguales (brackets linguales) o férulas invisibles, hasta el límite de la prestación «Tratamiento ortodóntico».