
Cómo lidiar con lo inesperado
Tabla de contenido


Apagones
Artículos esenciales del kit de emergencia
- Guarda varias linternas de mano y cabeza con pilas de sobra en lugares de fácil acceso.
- Usa una radio a pilas o manual para estar informado.
- Ten a mano un kit de primeros auxilios que contenga vendas, antisépticos, analgésicos y cualquier medicamento recetado necesario.
- Compra un abrelatas manual para asegurarte de poder abrir comida enlatada sin electricidad.
- Ten a mano billetes de baja denominación, ya que es posible que los cajeros automáticos y los lectores de tarjetas no funcionen durante los apagones.
- Guarda copias de identificación, pólizas de seguros y registros médicos en un recipiente impermeable.
Comunicación
- Mantén los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores portátiles completamente cargados.
- Compra baterías externas o cargadores solares para mantener operativos los dispositivos.
- Mantén una copia en papel de los números de teléfono importantes en caso de que los dispositivos digitales dejen de funcionar.
Agua y comida
- Abastécete de artículos como productos enlatados, fruta deshidratada, frutos secos y barritas energéticas.
- Almacena al menos 4 litros de agua por persona al día durante un mínimo de tres días.
- Usa neveras con hielo para conservar los alimentos perecederos durante apagones de larga duración
Mantente informado
- Usa tu radio a pilas para recibir información en tiempo real.
- Suscríbete a sistemas de notificación de emergencias locales para estar al tanto de la restauración del suministro eléctrico y las recomendaciones de seguridad.
Medidas de seguridad
- Desconecta los aparatos electrónicos para evitar daños por subidas de tensión cuando se restablezca la electricidad.
- Si usas un generador, úsalo al aire libre y lejos de ventanas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.
- Evita las velas y usa luces a pilas en su lugar para reducir el riesgo de incendio.
Preparativos adicionales
- Asegúrate de tener un plan que incluya dónde reunirte y cómo estar en contacto con familiares y amigos si necesitas salir de casa.
- Asegúrate de tener comida, agua y otras cosas necesarias para tus mascotas.
- Ten a mano libros, juegos o puzzles para pasar el rato durante los apagones.
Al prepararte de forma proactiva para los apagones, puedes minimizar las interrupciones y garantizar la seguridad y comodidad de tu hogar durante eventos inesperados.
Clima extremo
Consejos de preparación prácticos
- Mantente informado suscribiéndote a servicios meteorológicos locales y sistemas de alerta de emergencia. Usa aplicaciones o radios que proporcionen actualizaciones en tiempo real. Los servicios de seguridad en viaje, incluidos en la mayoría de nuestros planes, ofrecen informes rápidos de amenazas e interrupciones en todo el mundo, complementados por análisis detallados. También proporcionan inteligencia de riesgo detallada y clasificaciones de riesgo para la mayoría de los países y ofrecen apoyo directo en momentos de crisis o cuando se necesita asesoramiento o asistencia en materia de seguridad.
- Protege tu hogar reforzando ventanas y puertas, podando aquellas ramas que sobresalgan y fijando los objetos que estén sueltos en el exterior para minimizar los daños en caso de tormenta.
- Hazte un kit con artículos esenciales como agua, comida no perecedera, medicamentos, una linterna de mano, pilas y documentos importantes.
- Desarrolla un plan claro que incluya vías de evacuación, lugares donde refugiarse y estrategias de comunicación con familiares.
- Mantén tu vehículo con el depósito lleno y abastecido de provisiones de emergencia en caso de que sea necesaria una evacuación.
Cortes de agua
Almacenamiento de agua y suministro de emergencia
- Almacena al menos 4 litros de agua por persona al día durante un mínimo de tres días, tanto para el consumo como para el aseo.
- Almacena agua en recipientes limpios y de calidad alimentaria y reemplaza el agua almacenada cada seis meses para garantizar su frescura.
- Ten a mano filtros o tabletas de depuración del agua para tratar el agua de fuentes alternativas en caso necesario.
Fuentes de agua alternativas
- Recolección del agua de lluvia: Donde se permita, recolecta agua de lluvia en barriles o tanques para usarla en actividades que no requieran agua potable, como jardinería o uso del inodoro.
- Reciclaje de aguas grises: Reutiliza el agua de bañeras, lavabos o lavadoras para el riego, garantizando así que no contenga productos químicos nocivos.
Escasez de alimentos
Acumula con sabiduría
- Incluye una variedad de artículos no perecederos como productos enlatados, granos, fruta deshidratada y frutos secos.
- Comprueba con frecuencia las fechas de expiración y usa primero los artículos más antiguos para que no se echen a perder.
- Contar con algunos de nuestros antojos o dulces favoritos puede subirnos la moral en momentos de estrés.
- Sé flexible a la hora de planificar las comidas: adapta las recetas en función de los ingredientes disponibles para aprovechar al máximo tus provisiones.
- Explora formas de cocinar con productos básicos de la despensa para ampliar tus opciones de comida.
- Hazte un huerto en casa: cultiva hierbas, verduras o fruta en tu jardín trasero o balcón para complementar tu suministro de alimentos.
- Participa en iniciativas de jardinería locales para compartir recursos y conocimientos.
Apoyo a las personas vulnerables
Algunos grupos de personas, como la gente mayor, las personas con discapacidad, los niños pequeños y los enfermos crónicos pueden ser más vulnerables durante las situaciones de emergencia. A continuación te indicamos cómo ayudarles:
- Elabora un horario para echar un vistazo a vecinos o familiares vulnerables con el fin de asegurarte de que tienen las provisiones y el apoyo necesarios.
- Cerciórate de que la gente mayor o las personas con discapacidad tienen los suministros de comida y agua adecuados y ofréceles tu ayuda con la compra o la preparación de la comida.
- Proporciona información en formatos adaptados a personas con deficiencias auditivas, visuales o cognitivas.
- Ayuda con la organización del transporte a aquellas personas que necesiten salir y carezcan de los medios para ello.
- Asegúrate de que las personas dispongan de un suministro adecuado de medicamentos y de que el equipo médico sea funcional y cuente con respaldo eléctrico si es preciso.
- Entérate de cuáles son los centros locales que ofrecen refugio durante circunstancias extremas y ayuda a las personas vulnerables a acceder a dichas instalaciones.
- Participa en programas comunitarios de alimentos para apoyar a otras personas y ayudarles a acceder a recursos.
Al implementar estas medidas, las comunidades pueden soportar mejor las situaciones difíciles y garantizar que todos sus miembros, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los recursos y la asistencia básicos.
Esperamos que nunca tengas que lidiar con situaciones inesperadas, pero al tomar medidas proactivas podrás protegerte mejor, además de a tus seres queridos, en fenómenos desafortunados, como apagones.
¿Necesitas apoyo adicional?
Recuerda que los servicios de seguridad en viaje, incluidos en la mayoría de los planes, te permiten acceder a una línea de asistencia en emergencias, inteligencia y asesoramiento sobre el país, actualizaciones y alertas. El servicio está disponible las 24 horas en la aplicación, por teléfono o en la página web. Para acceder a ella, simplemente ve al asistente de salud o al portal de bienestar en la aplicación o el portal MyHealth.
Si no eres afiliado, ponte en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener asesoramiento sobre nuestros planes y servicios.