Enfermedades no contagiosas
Tabla de contenido
¿Qué es una enfermedad no contagiosa?
Las enfermedades no contagiosas (NCD) son un grupo diverso de enfermedades que no son contagiosas, lo que significa que no se pueden contraer de otras personas. Son enfermedades crónicas, lo que significa que permanecen contigo de por vida, a menudo se desarrollan lentamente y rara vez se pueden curar por completo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las NCD matan a 41 millones de personas cada año. Esto representa el 71% de todas las muertes a nivel mundial. Se suele pensar que las enfermedades no contagiosas afectan principalmente a las personas mayores, pero más del 50% de las personas que las padecen son menores de 70 años.
Tipos de enfermedades no contagiosas
Estos son algunos ejemplos de NCD:
- Cardiopatía como ataques al corazón e hipertensión
- Ictus
- Enfermedades respiratorias crónicas, incluidos EPOC y asma
- Diabetes y enfermedades renales
- Cáncer
- Osteoporosis
- Enfermedades de salud mental
- Trastornos neurológicos
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Las NCD son el resultado de una combinación de diversos factores genéticos, ambientales y, en especial, de estilo de vida, y suelen causarlas comportamientos poco saludables. Las personas que fuman, llevan un estilo de vida sedentario, siguen una dieta poco saludable y beben alcohol tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no contagiosas. Un sueño deficiente y el estrés también están relacionados con las NCD. Las enfermedades no contagiosas suelen prevalecer en países con niveles de ingresos medios y bajos .
El 80% de las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2 y más de un tercio de los tipos de cáncer se pueden prevenir haciendo lo siguiente:
- Dejar de fumar
- Seguir una dieta saludable
- Ser físicamente activo
- No beber alcohol
¿Cómo puedo prevenir las enfermedades no contagiosas?
Tomar decisiones positivas en relación con el estilo de vida puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar NCD.
1. Adopta una dieta equilibrada y saludable
Incluye todos los nutrientes principales en tu dieta provenientes de una variedad de fruta, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y proteínas. Consume la menor cantidad posible de azúcar, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados. Evita los alimentos enlatados y limita tu consumo de sal a no más de 5 g al día.
2. Practica ejercicio regularmente
Hacer ejercicio de forma regular ayuda a prevenir y controlar muchas enfermedades no contagiosas, incluyendo cardiopatía, accidente cerebrovascular, diabetes y varios tipos de cáncer. Realiza ejercicio a diario durante al menos unos 25 o 30 minutos y haz estiramientos suaves en tu espacio de trabajo. Combina actividades de intensidad moderada como dar un paseo, practicar jardinería, bailar y hacer las tareas domésticas con actividades de intensidad vigorosa como correr, nadar rápido o montar en bicicleta a ritmo acelerado. Hacer ejercicio con frecuencia te ayuda a mantener un peso corporal saludable, mejora tu salud mental, bienestar y sistema cardiovascular, disminuye los niveles de colesterol y también ayuda a disminuir la presión arterial.
3.Deja de fumar
Fumar es una de las principales causas del desarrollo de enfermedades no contagiosas que se pueden prevenir, como el cáncer de pulmón, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias. El riesgo de desarrollar NCD es menor si se deja de fumar.
4. Reduce el consumo de alcohol
Beber alcohol puede dar lugar al desarrollo de muchas enfermedades no contagiosas como, por ejemplo, daño hepático, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
5. Duerme lo suficiente
Dormir entre 6 y 8 horas es esencial para el funcionamiento correcto de un cuerpo sano.
6. Gestiona el estrés
Busca formas de calmar tu mente y reducir el estrés, como técnicas de relajación y meditación.
7. Hazte revisiones periódicas
Pide cita con tu médico para hacerte revisiones periódicas (tensión arterial, colesterol y de otro tipo). Esto puede conllevar la detección temprana de problemas, lo que puede ayudar a prevenir o controlar el desarrollo de enfermedades no contagiosas.
¿Necesitas apoyo adicional?
Si tienes alguna pregunta sobre la incorporación de estrategias de prevención de enfermedades no contagiosas en tu rutina, recuerda usar nuestro portal de telemedicina, que se incluye en la mayoría de nuestros planes ambulatorios. Nuestro portal de telemedicina te conecta con un profesional médico en minutos desde la comodidad de tu casa. Para confirmar si tu plan incluye teleconsultas, consulta tu tabla de prestaciones, accesible a través de la aplicación o el portal MyHealth.
Si no eres afiliado, ponte en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener asesoramiento sobre nuestros planes y servicios.